Evaluación de proyectos Investigativos
La evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.1 Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos.2 En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.1
Tipos de evaluación
Según el nivel de gestión
La evaluación de proyectos la podemos clasificar de la siguiente manera:
- Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política, su consistencia para trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativo.
- Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor racionalización de todos los recursos, el logro de sus planes, objetivos, metas, actividades, programas; expresión de la eficiencia y eficacia en su mayor expresión.
- Técnica: Lo técnico es una mezcla de lo anterior y lo propio, ya que incide hoy en día al mejor logro de los dos puntos anteriores, por el avance en los descubrimiento, su rapidez, medición y precisión. Ya dependerá de cada ciencia que enfoque científico y técnico aplicarán.
Según la naturaleza de la evaluación
La evaluación de proyectos puede ser vista de dos ópticas diferentes:
- Evaluación privada: Que incluye a la "evaluación económica" que asume que el proyecto está totalmente financiado con capital propio, por lo que no hay que pedir crédito, y por otro lado la "evaluación financiera", que incluye financiamiento externo.
- Evaluación social: En la evaluación social, tanto los beneficios como los costos se valoran a nivel de eficiencia. Aquí interesa los bienes y servicios reales utilizados y producidos por el proyecto.
Según el momento en que se realiza
La evaluación en el ciclo de proyectos.
Los distintos tipos de evaluación varían según el momento en que se realicen. Los tipos de evaluación son: ex-ante, de proceso, ex-post y de impacto.1 2 3 4
- Evaluación ex-ante: Se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Este tipo de evaluación consiste en seleccionar de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que produce el mayor impacto al mínimo costo.2 Este tipo de evaluación supone la incorporación de ajustes necesarios en el diseño del proyecto, lo cual podría generar incluso el cambio del grupo beneficiario, su jerarquía de objetivos y el presupuesto.4
- Evaluación de proceso, operativa, de medio término o contínua: Se hace mientras el proyecto se va desarrollando y guarda estrecha relación con el monitoreo del proyecto. Permite conocer en qué medida se viene logrando el logro de los objetivos (Resultados en caso de marco lógico); en relación con esto, una evaluación de este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de intervención empleado y a identificar lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen requerir la realización de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos periódicos.
- Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto: Se realiza cuando culmina el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos (Propósito y Resultados en caso de marco lógico) asimismo busca demostrar que los cambios producidos son consecuencia de las actividades del proyecto (exclusivamente o en interacción con otras fuentes); para esto suele recurrir a un diseño experimental. No solo indaga por cambios positivos, también analiza efectos negativos e inesperados.
- Evaluación de impacto: Es la que indaga por los cambios permanentes y las mejoras de la calidad de vida producidos por el proyecto, es decir, se enfoca en conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos (positivos o negativos). En caso de diseño se enfoca en la evaluación del Fin de la jerarquía de objetivos. Esta evaluación necesariamente debe ser realizada luego de un tiempo de culminado el proyecto y no inmediatamente éste concluya;5 el tiempo recomendado para efectuar la evaluación de impacto es de 5 años.4
Cabe considerar que las evaluaciones ex-ante y de proceso son consideradas como evaluaciones formativas debido a que se producen mientras se da la preparación y/o ejecución del proyecto y sus conclusiones sirven para optimizar la ejecución del mismo; en tanto que las evaluaciones de resultados y de impacto vienen a ser evaluaciones sumativas que ocurren al culminar el proyecto e incluso un tiempo después de haber culminado, ocurriendo que sus conclusiones servirán para ser transferidas a otras experiencias pero ya no podrán tener una aplicación directa en el proyecto que ha concluído.6
Las evaluaciones de resultados y de impacto requieren asumir un diseño específico de investigación, como se verá mas adelante.
Criterios utilizados para evaluar proyectos
La evaluación de proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios base que permiten establecer sus conclusiones. En función del campo, empresa u organización de que se trate, es que se emplearán una serie de criterios u otros que guarden relación con los objetivos estratégicos que se persigan.
No existen criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la naturaleza de cada proyecto pero existe cierto consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.7 4
- Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso social). Se observa especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los demás tipos de evaluación.
- Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluaciones de tipo continúas y ex-post.
- Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante.
- Sostenibilidad: Establece que es la medida en que la población y/o las instituciones mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.
Es fundamental considerar la evaluación desde las propias necesidades, y alcances de las acciones para con la población meta.
Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de proyectos
Toda evaluación cumpla algunos requisitos metodológicos para garantizar que la información que genere puede ser usada en la toma de decisiones.1 8 Así, se espera que todo proceso de evaluación sea:
- Objetivo: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan.
- Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.
- Valido: Debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones establecidas. En caso el objeto de análisis sea demasiado complejo para una medición objetiva, debe realizarse una aproximación cualitativa inicial.
- Confiable: Las mediciones y observaciones deben ser registradas adecuadamente, preferentemente recurriendo a verificaciones in-situ.
- Creíble: Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la idoneidad e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes a su vez deben mantener una política de transparencia y rigor profesional.
- Oportuno: Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos negativos que produce el paso del tiempo.
- Útil: Debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible para todos los que accedan a la información elaborada, los resultados de una evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen tienen altos conocimientos técnicos sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar conocimiento de la situación del proyecto.
- Participativo: Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto, buscando de reflejar sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones.
- Retroalimentador: Un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación de los hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados en el proyecto (desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para así fomentar el aprendizaje organizacional.
- Costo/eficaz: La evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo (económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia de los involucrados en el proyecto.
Diseños de evaluación
En general, cualquier forma de evaluación de proyectos se basa en los conceptos y procedimientos de la metodología de la investigación científica,9 sin embargo cabe precisar que cuando se efectúa una evaluación de proyectos de tipo de resultado o de impacto es necesario asumir un diseño específico de investigación. Alguno de estos diseños son los siguientes:10
Evaluación sólo después
Es un diseño simple que carece de línea de base. Su principal defecto es tener poca capacidad para explicar los efectos alcanzados por un proyecto.
Su esquema es el siguiente:
X .......... A1
Donde:
- "X" es la intervención del proyecto
- "A1" es la población objetivo del proyecto al final de la intervención
Evaluación simple antes y después
Este diseño permite comparar la situación inicial de la población objetivo contra la situación final, es decir luego de realizado el proyecto. La relación causa-efecto entre el proyecto y sus resultados es más clara pero aún no es precisa ya que pueden haber intervenido causas externas no controladas.
Su esquema es el siguiente:
A .......... X .......... A1
Donde:
- "X" es la intervención del proyecto
- "A" es la línea de base (situación inicial de la población objetivo)
- "A1" es la población objetivo del proyecto al final de la intervención
Dificultades en la evaluación de proyectos
La labor de evaluación de proyectos no es fácil y conlleva múltiples dificultades, muchas de ellas de orden metodológico pero también de orden político.
- Falta de disponibilidad de información.
- No contar con personal calificado para efectuar el trabajo.
- Clientelismo de la población beneficiaria y de los encargados de la ejecución del proyecto.
- Carencia de un sistema de evaluación y monitoreo, por lo que no se conoce el proceso desarrollado.
- Resistencias de la comunidad. En este caso muchas veces ocurre que la población ha recibido muchas promesas incumplidas por parte de políticos de turno o bien se ha generado una expectativa muy alta frente al proyecto, por lo cual desarrolla una actitud contraria hacia éste; también se presentan resistencias debido a los prejuicios o ignorancia de los beneficiarios.11
Bibliografía
Aramburú, Carlos Eduardo (2001). «Diagnóstico, línea basal y población objetivo». Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. New York, USA: BID.
Bobadilla Díaz, P., Del Águila Rodríguez, L. y Morgan, M. de la L. (1998). Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo. Lima-Perú: Pact-USAID.
Juarez C., Socorro. Sistema de Administración Integral para la E.B.R.C.E.B.D.F.
Loli Pineda, Alejandro y López Vega, Ernestina (1999). Participación comunal en la solución de problemas psicosociales. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miklos, Tomás; Tello, Ma. Elena. Planeación Interactiva.
Medianero Burga, D. (1998). Sistema de diseño de proyectos de cooperación técnica. Lima, Perú: CEMPRO.
Pérez Serrano, G. (1999). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid, España: Narcea. ISBN 84-277-1041-0.
Vásquez, E.; Aramburú, C. E.; Figueroa, C. y Parodi, C. (2001). Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6.
Notas
- ↑ a b c d Pérez Serrano, 1999.
- ↑ a b c Vásquez, Aramburú, Figueroa y Parodi, 2001.
- ↑ Bobadilla, Del Águila y Morgan, 1998.
- ↑ a b c d Medianero, 1998.
- ↑ Arámburú, 2001, p.88
- ↑ Banco Interamericano de Desarrollo, 1997, p. 4
- ↑ Bobadilla, Del Águila y Morgan, 1998
- ↑ Banco Interamericano de Desarrollo, 1997, pp. 6-7.
- ↑ Banco Interamericano de Desarrollo, 1997, pp. 2-3
- ↑ Arámburú, 2001, pp. 93-95
- ↑ Loli y López, 1999.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Fuente: TAMAYO Y TAMAYO, Mario (1999). LA INVESTIGACIÓN. ICFES. Serie aprender a investigar. Módulo 5. El proyecto de Investigación. Bogotá. Documento electrónico en PDF. Págs. 151-166
La universidad ha desarrollado modelos en torno a la investigación evaluativa, pero es poco lo que se ha realizado sobre la evaluación de la investigación, que es bien diferente de la anterior. La evaluación de la investigación está presente en todo proyecto, pues en último caso es ésta la que decidirá la realización o no del proyecto, mientras que algunos proyectos en diferentes áreas podrían presentarse como investigación evaluativa.
Cuando decimos que en la universidad se comienza un gran número de proyectos, pero que sólo se termina una mínima parte de éstos, podemos asegurar que ello se debe a una evaluación inadecuada de los mismos. Una de las fallas en torno a la investigación en la universidad es la ligereza con la que se evalúan y estudian los proyectos de investigación, lo que nos lleva a rechazar los que deberían realizarse, quizás con algunos ajustes, y a aprobar los que nunca serán terminados, por falta de un análisis claro de su realidad y desarrollo.
La universidad debe tener ante todo criterios claros para decidir en torno a la realización o no de un proyecto de investigación, pero muchas veces, aun teniendo estos criterios, hacen falta elementos de apoyo para realizar una adecuada evaluación.
En torno a la uniformidad de criterios evaluativos de la investigación, plantearemos algunos interrogantes y presentaremos algunos esquemas a manera de modelos, con los cuales únicamente pretendemos que sean analizados como instrumentos de trabajo para evaluar investigación y no como modelo único, ya que en investigación todo es susceptible de mejoramiento por la dinámica que generan los procesos investigativos.
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN-------- PUNTO DE PARTIDA
REALIDAD-
PROYECTOS
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
No se puede hacer investigación a espaldas de la realidad. De igual forma no se puede evaluar a espaldas del proyecto de investigación; hacerlo va en contra de la objetividad y la ética de la universidad y del investigador.
No existe una forma estándar de evaluación de proyectos, pues de un proyecto a otro varía substancialmente el diseño y por lo tanto la forma de evaluarlo.
Todo proyecto deberá encajar en unas políticas de la organización o institución que genera la investigación y es ella la que determina si el proyecto posee la profundidad suficiente para ser útil.
PRINCIPIO UTILIDAD
Una evaluación puede estructurarse de diferentes maneras: la evaluación de los diversos pasos del proyecto puede asignarse a diferentes equipos.
Una sola persona es un criterio injusto y poco científico de evaluación para un proyecto, a mayor complejidad del proyecto mayor debe ser el número de personas que deben intervenir en la evaluación y, si es del caso, se deben conformar equipos interdisciplinarios.
Definido lo que hay que evaluar, se plantea el interrogante que discute lo relativo a los tipos de evaluación y a la decisión sobre qué será mejor, si las evaluaciones internas, las externas o las autoevaluaciones.
Un punto de vista es que ninguna de ellas tiene el monopolio de las ventajas: se considera que son de mayor importancia la confianza depositada por los administradores, la objetividad de los evaluadores, su comprensión frente al tema, el potencial de utilización y su autonomía.
Digamos algo acerca de cada uno de esos puntos, a los que podríamos llamar principios de la evaluación de la investigación.
– Confianza de los administradores: Los administradores deben confiar en las destrezas profesionales del personal encargado de la evaluación.
– Objetividad: Los evaluadores deben quedar aislados de cualquier posibilidad de torcer sus datos o la interpretación de los mismos. No debe ser su criterio hacer ver que todo marcha bien.
– Comprensión frente al tema del proyecto: El conocimiento de lo que se está haciendo en el proyecto es de vital importancia para el que va a hacer la evaluación.
– Potencial de utilización: La utilización de los resultados requiere a menudo que los evaluadores se desempeñen activamente para pasar de los datos de la investigación a la interpretación de los resultados en un contexto de política general.
– Autonomía: El equipo adscrito al centro de investigación, por lo general, da por sentados los supuestos fundamentales y los esquemas de la organización frente al proyecto y realiza su evaluación dentro de ese marco existente. Los de fuera quizás puedan ejercer mayor autonomía y ver las cosas con una perspectiva más amplia.
Estas consideraciones deben sopesarse de manera cuidadosa. No existe un lugar óptimo para la evaluación. La administración del proyecto deberá evaluar los factores de nuevo en cada caso.
En la estructura administrativa de un centro y por ende de los proyectos, quienquiera que realice efectivamente la evaluación, ocupa algún lugar en la burocracia de la organización. El evaluador rinde informe a una persona que se encuentra en un nivel de autoridad dentro de la organización del centro que administra el proyecto.
Es muy importante que el grupo que evalúa el proyecto pueda diferenciar claramente el ente que establece las políticas del ente administrador del proyecto.
Toda evaluación de un proyecto debe situarse dentro de la estructura de la organización a un nivel consonante con su misión.
En muchos centros de investigación, a los evaluadores no les está permitido un contacto fácil e informal con los administradores y los ejecutantes de los proyectos que les permita escuchar y comprender los problemas y las opciones a que se enfrentan. A veces es difícil estudiar la eficacia de diversos componentes del proyecto, porque los investigadores ven en los eventos a inspectores que los están vigilando y procuran entonces no divulgar información que podría ir en detrimento de la apreciación de su actuación.
Tampoco se muestran siempre cooperadores a fin de mantener las condiciones necesarias del diseño o proyecto.
La evaluación de un proyecto debe ser parte integral del proceso del mismo pero con autonomía de éste para poder informar objetivamente con base en la realidad del proyecto y para que a partir de los problemas detectados se establezcan criterios sólidos para un análisis más allá de los límites establecidos por el proyecto, a fin de comprender e interpretar mejor el fenómeno estudiado.
La evaluación y el control no pueden ser independientes en este proceso; por lo tanto, el evaluador de mayor importancia en un proyecto es el investigador principal que controla con su equipo el desarrollo del proyecto que se está evaluando, así como le hizo evaluación previa a su desarrollo y como lo evaluará en su informe final de resultados.
En relación con los formatos, hay que ser elásticos, pues una de las grandes dificultades cuando se presentan proyectos de investigación es la de encajonarlos en los formatos; podría parecer que los formatos son hechos por formatólogos y no por investigadores, pues al investigador le caería mejor realizar un formato para su investigación y apartarse de los existentes; nos ha interesado más establecer formatos rígidos que estructurar criterios sólidos (flexibles) que permitan al investigador presentar el proyecto en forma adecuada aun a costa del sacrificio del formato, el cual está generalmente en vía contraria a las particularidades del problema y su diseño y las necesidades y recursos específicos del investigador.
Utilizamos con regularidad por exigencia oficial, el formato de Colciencias y el del ICFES en relación con la parte administrativa del proyecto. Nos olvidamos que cada proyecto obedece más a la estructura del marco teórico que maneja el investigador y al diseño de su problema a partir de esta estructura.
Pedirle al investigador que enmarque su proyecto en un formato, es casi como pedirle que se olvide de los factores específicos del mismo y nos estandarice el proyecto, obteniendo como resultado el ocultamiento de elementos de gran valor para el análisis y decisión de aprobación del proyecto por parte de los evaluadores.
Cada proyecto implica un diseño propio y podríamos decir que no todos los proyectos de un centro, departamento u oficina de investigaciones pueden enmarcarse en un mismo modelo teórico, razón por la cual se debe ser flexible en el manejo de los modelos y formatos por parte del ente que administra la investigación.
Finalmente, poco se habla de la ética que deben tener, frente a los proyectos, los evaluadores de la investigación así como los investigadores y las directivas del centro de investigación y de la responsabilidad social de la investigación frente a la comunidad.
3.1 Esquema para evaluar la investigación
Los siguientes esquemas nos presentan los factores que es necesario considerar en relación con la evaluación de la investigación.
REALIDAD
PUNTO DE PARTIDA
DE LA PLANEACIÓN RESULTADOS
CIENTÍFICOS
MÉTODO
CIENTÍFICO
EVALUACIÓN
– CONFRONTACIÓN DEL PUNTO
DE LLEGADA DE LA
PLANEACIÓN
– DETERMINACIÓN DEL LOGRO
DE RESULTADOS
Evaluación de la investigación
Proceso mediante el cual se produce un juicio o concepto cobre la conveniencia o necesidad de realizar un proyecto, elaborado con base en las pautas contenidas en el diseño presentado por los investigadores.
Externa
Tipos Interna
Autoevaluación
Continua o periódica
Espíritu de la evaluación
«El espíritu con el cual se emprende una evaluación es importante para el éxito».
«No debe usarse como un medio para criticar a las personas».
«Debe tomarse como una guía para mejorar el rendimiento futuro».
Qué evaluar
– Realidad y antecedentes de la realidad
– Justificación – Aspectos administrativos
– Objetivos * Personal
* Generales * Presupuesto
* Específicos * Cronograma
* Metodológicos * Procesos
– Marcos de referencia y planteamiento * Informes de avances
del problema * Resultados
– Estructura metodológica (diseño)
Nivel de evaluación
El centro evaluará el objetivo general del proyecto.
El coordinador del proyecto y el comité científico del centro evaluarán los objetivos específicos, pues son en realidad los que se investigan, ya que los generales (o el general) se manifiestan como resultado esperado de la investigación.
Dentro de un proceso de investigación es necesario tener en cuenta lo que se evalúa, que normalmente es el proyecto, la entidad, el conocimiento científico y el investigador. El más importante es el diseño del proyecto que es el que determina el proceso evaluativo de la investigación.
La evaluación debe ser periódica y sistemática, así como determinada por una metodología aceptada por la institución, para que sea objetiva y se pueda mantener en forma continua.
Control
Proceso por el cual se supervisa y asegura el desarrollo del diseño.
– Técnico
– Presupuestal
– Manejo de recursos
– Informes de avances
– Ajustes al diseño
– Cronograma
La función administrativa del control es la medida y corrección del desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes diseñados en la investigación se estén llevando a cabo.
– Dado que el control indica la existencia de metas y planes del diseño, ningún administrador de la investigación puede controlar sin ellos.
CONTROL
Insumos Producto
Diseño Detección Metas
Centro Planeado de
Desviaciones
Resultado
Estructura
Retroalimentación
Acción correctiva
Proceso de corrección
Evaluación de resultados
– Se evaluará si la estructura del diseño, en razón de objetivos generales y específicos, permitirá inferir conclusiones lógicas.
– Se determinará si lo que se espera como resultado de la investigación es concluyente en razón de la realidad a investigar.
– Se hicieron recomendaciones en razón del tratamiento dado a los datos e información que permitieron llegar a las conclusiones esperadas.
– Se evaluará la forma como se manejarán los resultados de la investigación:
· Desde el punto de vista del conocimiento
· Desde el punto de vista de su realidad para la organización
· Desde el punto de vista de beneficios para los investigadores
Resultados
· ¿Son los proyectados?
· ¿Cómo se van a administrar?
· ¿Qué tipo de promoción y divulgación tendrán?
· ¿Podrán otros investigadores conocer datos brutos y datos procesados?
· ¿Qué participación tendrán en ellos los investigadores?
· ¿Qué beneficios traerán a la institución?
· ¿Qué beneficios traerán a la comunidad?
3.2 Escala de evaluación para proyectos de investigación
Instrucciones para el uso de la escala
La investigación es un proceso sistemático y lógico; por tanto, quien evalúa un proyecto de investigación debe tener en cuenta estos factores.
En un proyecto, detalles aparentemente insignificantes, descuidados u omitidos, pueden hacer fracasar una investigación.
El evaluador debe considerar como pasos sine qua non: el modelo teórico y el modelo metodológico. Deficiencias o debilidades en los puntos señalados con * indican que el proyecto debe ser revisado.
Ponderación
* Tema 15%
* Modelo teórico 40%
* Modelo metodológico 35%
* Modelo administrativo 10%
Aceptable entre 70% a 100%
Cada factor a ponderar presenta una serie de items a evaluar con un valor parcial asignado, y cuya sumatoria es la totalidad del por ciento del factor.
Frente a cada item usted debe marcar con una X que indicará la valorización obtenida según la siguiente escala:
* Excelente
* Bien
* Aceptable
* Deficiente
* Mal
Análisis del tema (15%)
Excelente 10
|
Bien 8
|
Aceptable 6
|
Deficiente 4
|
Mal 2
|
|
|
|
|
|
Interés: Responde a necesidades de la comunidad, de la ciencia, institucionales y/o intereses del investigador (4%)
Enfoque: Presenta un nuevo enfoque o formas de tratar los ya conocidos (4%).
Amplitud: Han sido delimitados el tema y sus interrogantes (1.5%).
Utilidad: Qué proyección tiene para la institución, comunidad o realidad local o nacional (1.5%).
Tiempo: El cronograma es satisfactorio (2.5%).
Recursos: Existen. Están a mi alcance (1.5%).
Análisis y evaluación del modelo teórico (40%)
* Objetivos de la investigación: 12%. Su formulación es clara y precisa, coherente con el tema; están operacionalizados.
* El problema a investigar: 16%. Bien concebido. Dentro de un margen conceptual sólido (14%).
Bien formulado. Es claro, responde al objetivo de la investigación, deja entrever diferentes problemáticas (6%).
Que sea factible. Es resoluble o investigable. Se ajusta a los recursos humanos, materiales, metodológicos (4%).
Excelente 10
|
Bien 8
|
Aceptable 6
|
Deficiente 4
|
Mal 2
|
|
|
|
|
|
Limitaciones: Se han reducido al máximo o por el contrario son demasiadas (2%).
Bases teóricas: (Marco teórico) 12%.
Teorías básicas: Solidez, claridad y coherencia de los principios, postulados y supuestos (4%).
Definición de términos: Precisa el significado de términos básicos, conceptual y/u operacionalmente (2%).
Sistema de hipótesis, variables:
Hipótesis: Responde al problema, permite predicciones, supone relación lógica entre variables.
Variables: Se desprenden de la hipótesis, se define su nivel de dependencia, se han operacionalizado (44%).
Análisis y evaluación del modelo metodológico (35%)
* Tipo de investigación: Se identifica plenamente, es coherente con los procedimientos de investigación que sugiere la hipótesis y el problema (6%).
* Población y muestra: Son significativas, representatividad, contempla el tipo de muestra, qué técnica se empleará, márgenes, de error (7%).
* Recolección de datos: Se precisan las técnicas que van a emplearse; se ajusta al tipo de investigación elegida (5%).
* Instrumentos: Cumplen con los requisitos de validez y confiabilidad, han sido puestos a prueba (5%).
* Técnica de análisis de datos: La técnica empleada está encaminada a probar o disprobar la hipótesis. Los procedimientos de registro, clasificación y codificación de datos son adecuados.
Se utilizan pruebas estadísticas acordes con la estructura del muestreo y con la operacionalización que pretende (7%).
* Estudio piloto: Se prevén ajustes al diseño del proyecto, instrumentos y metodología (5%).
Excelente 10
|
Bien 8
|
Aceptable 6
|
Deficiente 4
|
Mal 2
|
|
|
|
|
|
Análisis y evaluación del modelo administrativo
Prevé costos de planeación, ejecución y publicación del informe (2.5%).
Prevé recursos humanos, tanto en número como en calidad (2.5%).
La previsión del tiempo se ajusta a los objetivos y al diseño del proyecto de la investigación
(2.5%).
Se contempla quién financiará la investigación (2.5%).
Excelente 10
|
Bien 8
|
Aceptable 6
|
Deficiente 4
|
Mal 2
|
|
|
|
|
|